PIOJOS A LA VISTA. QUE NO CUNDA EL PÁNICO.
Piojos… esos parásitos que nos traen por la calle de la amargura. Pero tranquilos, os vamos a hablar sobre ellos para que los conozcáis un poco más y para que no cunda el pánico ya que la buena noticia es que no transmiten ninguna enfermedad, lo único que pueden producir es picor y una capacidad de contagio enorme.
¿Cómo son los piojos?
Los piojos son parásitos que viven en el cuero cabelludo. Tienen forma alargada y son muy pequeños (miden menos de 4mm). Su color va variando según su evolución, casi transparentes cuando salen del huevo y más grisáceos amaRronados cuando son adultos.
No vuelan, ni saltan. Tienen 3 pares de patas con las que se enganchan al pelo y se mueven por él.
Los piojos hembras son los que ponen las liendres (huevos) y lo suelen hacer en la nuca, detrás de las orejas y en la zona del flequillo y esto es porque son zonas calientes que favorecen la incubación.
Ponen unos 7 huevos al día y viven sobre 30 días, así que a lo largo de su ciclo ponen más de 200 huevos, se propagan de vértigo.
¿Cómo son las liendres?
Los huevos o liendres son ovalados, blanquecinos y miden menos de 1 mm (muy muy pequeños). Se pegan a la raíz del pelo con una especie de cemento muy fuerte, debido a esto podemos diferenciarlas de caspa, suciedad…es difícil desprenderlas, no se mueven si le damos con el dedo.
Al cabo de 7-10 días sale del huevo el piojo pequeñito, que se llama ninfa y después de alimentarse de la sangre, al cabo de otros 7-10 días se convierte en adulto y comienzan a poner huevos, continúa así un ciclo “sin fin”.
(Por eso en la farmacia insistimos en que hay que repetir el tratamiento a los 7-10 días, para acabar con los piojos que salieron de las liendres que resistieron al tratamiento).
¿Cómo se transmiten los piojos?
Se transmiten por contacto directo con el pelo de personas infectadas, insistimos no saltan, ni vuelan, pero corren que se matan, una buena melena limpita y larga es para ellos como una gran alfombra roja. Ojo, no les gusta nada el pelo sucio.
Aunque es menos probable también se pueden contagiar por objetos contaminados como por ejemplo gorras, bufandas, horquillas…
Los animales domésticos NO los transmiten.
Más de 2 días lejos de la cabeza no pueden sobrevivir.
¿Cómo comprobar si hay piojos o liendres?
Si hay picor de cabeza, si llega una carta del cole avisando de que hay piojos o si alguien de nuestro entorno tiene piojos, es importante examinar el pelo de los niños. Y ojo, muchos niños no se rascan hasta que la infestación está muy avanzada. Hacer siempre la revisión.
¿Cómo hacer la revisión?
Muy importante: necesitas una lendrera (es un peine de púas muy juntas que arrastra piojos y liendres). Las encuentras en la farmacia.
- Humedecer el cabello: esto hace que los piojos no se muevan con tanta facilidad. Desenreda el cabello para evitar tirones. Se puede usar crema suavizante o echar un poquito de vinagre y eso facilita un poco el desprendimiento de los bichitos (el vinagre no mata los piojos).
- Pon una toalla blanca sobre los hombros para ver más fácilmente si cae algún piojo y sitúate en un sitio con mucha luz.
- Separa el cabello en mechones y pasa la lendrera mechón a mechón, desde la raíz del cabello hasta las puntas. Las liendres vivas están a menos de 1 cm del cuero cabelludo. Empieza por nuca y detrás de orejas. Al pasar la lendrera, mira a contraluz para ver si hay algún piojo o liendre. Cuando finalices la revisión acuérdate de lavar la lendrera con alcohol o agua muy caliente. Puede ser que encuentres liendres y que estén vacías, suelen estar alejadas del cuero cabelludo.
- Si no encuentras ni piojos, ni liendres vivas, es conveniente que una vez a la semana hagas la revisión con la lendrera. Y NUNCA usar un tratamiento anti piojos si no los hay.
- Si encuentras piojos o liendres vivas tienes que utilizar un tratamiento pediculicida (es decir un “mata piojitos”).
Aplicación de un tratamiento anti-piojos
El tratamiento más eficaz para acabar con los piojos es el uso correcto del tratamiento y utilizar la lendrera.
En la farmacia tenemos distintos tipos de tratamientos. Sea cual sea el que elijas debes seguir al pie de la letra las instrucciones del fabricante.
Muy importante es aplicarlo con el pelo seco, para no disminuir la eficacia.
Y muy importante también REPETIR el tratamiento a los 7 días, para acabar con las liendres que resistieron al tratamiento.
También es importante lavar la ropa que estuvo en contacto con el pelo infestado, todo lo que se pueda se lava a 60º (sábanas, toallas…) y lo que no se pueda lavar (peluches…) se puede meter en bolsas durante 48 horas, así los piojos morirán. Después se pasa el aspirador. Se puede pasar el aspirador también al sofá, la silla del coche… Todo esto sin volvernos locos, con tranquilidad.
¿Cómo prevenir el contagio?
- Revisar con frecuencia la cabeza con ayuda de la lendrera.
- A pesar de que con los niños puede ser muy difícil, se le puede contar cómo se transmiten para evitar que junten las cabezas mientras juegan.
- Aunque no es frecuente, evitar compartir peines, diademas, sombreros…
-Recoger el pelo largo con una coleta.
- Utilizar un repelente de piojos. En la farmacia tenemos lociones repelentes. NO usar un tratamiento anti piojos como repelente.
¿Os hemos resuelto dudas? Cuéntanos tu experiencia con los piojos.
Y cualquier duda, ya sabéis, nos la preguntáis. (info@farmaciaevacela.com)