Mensaje Blog

Leer mensaje útil sobre nuestros productos
Experiencia en 1ª persona: “ A PARTIR DE ESE MOMENTO ERA OFICIALMENTE VEGETARIANA”

Experiencia en 1ª persona: “ A PARTIR DE ESE MOMENTO ERA OFICIALMENTE VEGETARIANA”

1362

No os perdáis esta historia tan entrañable de Mer y su gata Trece y de porqué empezó a ser vegetariana. Momentos de la vida que hacen tomar determinadas decisiones que te marcarán para siempre.

¡Quién me iba a decir a mí hace un año que yo, que siempre había sido una gran devoradora de churrasco y que durante muchos años me había autoproclamado fan número uno del pulpo á feria, a día de hoy iba a ser vegetariana!

Hace seis meses por motivos un tanto peliculeros, decidí ponerle un punto y final a la alimentación carnívora. De manera paradójica, todo esto ocurrió mientras me comía un filete de ternera y mi gata Trece paseaba toda pancha por la cocina y me hacía arrumacos en las piernas para que le diera un pedacito. Por un momento, pensé que en algún momento el filete que me estaba comiendo había tenido ojos, había respirado, había tenido sentimientos y probablemente habría sufrido, de la misma manera que lo hacía Trece. Me costó acabar el filete, y entonces tomé la determinación: a partir de ese momento era oficialmente vegetariana.

Tal vez suena un poco a película, pero lo cierto es que no fue un arrebato, simplemente la gota que colmó el vaso. Para poneros en contexto, mi hermana llevaba dos años siendo vegetariana y aunque nunca ha criticado las opciones del resto de la familia, siempre había estado dispuesta a dialogar y argumentar el por qué de su decisión, por lo que se puede decir que el “rumrum” de esta decisión lo empezó ella. Además, cuando algo me genera curiosidad, suelo obsesionarme bastante con buscar información sobre el tema, y no hay que ser demasiado hábil para encontrar en internet documentales y vídeos sobre la explotación ganadera. A esto, hay que añadir una reciente pasión por la nutrición y los consumos sostenibles que también me han tenido mucho tiempo investigando. Y bueno, sumad todo esto y el resultado es un caldo de cultivo perfecto para tomar una decisión que ya estaba cociéndose, aunque podemos decir que la responsable última ha sido Trece y sus cariños interesados pidiendo comida.

Por haches o por bes el mundo vegetariano está de moda, y cada vez más se conocen nuestras inquietudes, motivaciones y patrones alimenticios. Sin embargo, todavía son muchas las cosas que se desconocen acerca de nosotros, ¿qué os parece si hacemos un repasito?

¿Qué significa ser vegetariana?

Se considera que una persona es vegetariana cuando no consume carne, pescados, mariscos o alimentos que los contengan. Como nuestros patrones alimentarios son muy variados, los nutricionistas nos suelen “clasificar” en cuatro grandes subgrupos:

- Vegetarianas estrictas: o veganas, no consumen ningún alimento de procedencia animal aunque no implique directamente la muerte del mismo, por ejemplo: leche, huevos, miel… Suele estar relacionada con un estilo de vida que además en el que no emplean productos de origen animal aunque no sea para alimentación, por ejemplo: ropa de lana o zapatos de piel.

- Lactovegetarianas: consumen lácteos pero no huevos.

- Ovovegetarianas: consumen huevos pero no lácteos.

- Ovolactovegetarianas: (mi caso) consumimos huevos y leche.

Sin embargo, todo esto es mucho más complejo ya que existen numerosas variaciones individuales. Por ejemplo, aunque yo consumo huevos, leche y miel, no uso zapatos de piel y prendas de pelo.

¿Y las motivaciones?

Las motivaciones que llevan una persona a adoptar unos patrones de consumo u otros son muy personales. En mi caso, hay cuatro motivos fundamentales:

- Por ética: Me gustan los animales libres, felices y vivos independientemente de que sean vacas, cerdos, perros o gatos. Y no solo porque alimentarme de carne suponga matar un animal, además, los sistemas de producción intensiva actuales (con animales hacinados, en condiciones insalubres, y atiborrados de piensos de mala calidad y fármacos) no deberían estar tolerados y aceptados como “lo normal”.

- Por sostenibilidad: La ganadería intensiva es una de las industrias que genera más gases de efecto invernadero, deforestación, contaminación de aguas…

- Por solidaridad: alimentamos nuestro ganado con productos cultivados en gran parte de los terrenos de países en los que la mayoría de la población se muere de hambre.

- Por salud: Son muchos los que creen que es imposible seguir una alimentación adecuada sin consumo de productos de origen animal. Un alimentación vegetariana variada y cuidadosamente planificada cubre perfectamente las necesidades nutricionales de una persona en todas las etapas del ciclo vital (niñez, adolescencia, embarazo, vejez, edad adulta…), es rico en fibra, bajo en grasas y con un aporte de proteínas correcto.

A lo largo de sucesivos post os iré contando más cosas sobre el vegetarianismo en general y sobre mis vivencias en particulares: recetas vegetarianas ricas para todos los gustos (vegetarianos y no vegetarianos), restaurantes, curiosidades… Aunque como quien dice aún llevo la L y soy una novata en todo esto.

¿Vosotros sabíais que existen tantos patrones alimenticios dentro de los vegetarianos? ¿Alguno de vosotros es vegetariano también? Dejadnos un comentario con la respuesta. Vuestras experiencias también son importantes para nosotros y nos encantaría oírlas.